LA SANGRE
La sangre forma el 7% del peso corporal. Se calcula que el cuerpo humano de un adulto posee entre 4 y 6 litros. Está compuesta de tejido conectivo líquido, que circula por las venas, las arterias y los capilares. Su color rojo es debido al contenido hemoglobínico que tienen los glóbulos rojos. La sangre tiene dos componentes. Por un lado el componente sérico (fase líquida) y el componente celular (fase sólida)
La composición celular o fase sólida forma el 44% de la sangre. La forman los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos:
Transportan el oxígeno de los pulmones hacia los tejidos y capturan el anhídrido carbónico que se ha producido en los mismos, para que sean eliminados a través de la respiración.
Los glóbulos blancos o leucocitos:
Defienden al organismo de infecciones por bacterias y virus.
Los glóbulos blancos se dividen en granulocitos y agranulocitos. Estos a su vez se subdividen en:
Granulocitos:
Neutrófilos: Son los más comunes y al igual que los macrófagos pueden ingerir otras células. A esta acción se le llama fagocitar. Se encargan del sistema inmune.
Basófilos: Respuesta alérgica. Son los más escasos.
Eosinófilos: Contienen una enzima, la histaminasa, para luchar contra alergias, parásitos, hipersensibilidad inmediata.
Agranulocitos:
Monocitos: Su función es inmunológica. Son los de mayor tamaño. Circulan por el torrente sanguíneo durante tres días y luego se almacenan por todo el cuerpo. La mitad se almacena como reserva en el bazo. Los almacenados en los tejidos se convierten en macrófagos.
Linfocitos: Existen los linfocitos B, los linfocitos T y un tipo de células llamadas Natural Killer, que también participan en la inmunidad.
Están también los ya mencionados macrófagos: Células derivadas de los monocitos y su función es limpiar la sangre de agentes patógenos a través de la ingestión de los mismos.
Las plaquetas o trombocitos:
Impiden las hemorragias favoreciendo la coagulación.
Además la sangre, tiene el componente sérico o fase líquida. Forma el 56% y está compuesto por el plasma, el cual se encarga de transportar las propias células y los nutrientes.
La formación de células en la médula ósea se llama hematopoyesis. El componente protéico es producido en el hígado y las hormonas en las glándulas endocrinas. La fracción acuosa es mantenida por el riñón y el tubo digestivo.
Las células sanguíneas se hallan suspendidas en el plasma. Se fabrican en la médula ósea durante toda la vida, ya que su tiempo es limitado y deben de ser repuestas constantemente. Los glóbulos rojos viven unos 120 días. Los glóbulos blancos pueden vivir unos días, otros, semanas o meses y algunos hasta años. Esto depende de las funciones que tengan, ya que como hemos visto, los glóbulos blancos son de diferentes tipos. Las plaquetas suelen durar entre 8 y 12 días.
Puede aumentar su producción en función de las necesidades orgánicas. Por ejemplo ante una hemorragia aumenta hasta 7 veces la producción de glóbulos rojos y ante una infección aumentan los glóbulos blancos.
EL PLASMA
Como hemos citado anteriormente el plasma forma el 56% de la sangre. El resto está formado por agua: electrolitros (iones como el cloruro y el sodio que mantienen el ph). Tiene además proteínas, albúminas y globulinas (las globulinas son los anticuerpos de la sangre). También contiene sustancias nutritivas (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, oligoelementos, hormonas y enzimas). Transporta desechos (ácido úrico, ácido láctico, dióxido de carbono y bilirrubina) Hay una diferencia entre el plasma y el suero. El plasma contiene fibrinógeno (proteína) el suero no lo contiene.
EL SUERO
El suero es el componente de la sangre, resultante de la coagulación (fibrinógeno)
FUNCIONES DE LA SANGRE
TRANSPORTA OXÍGENO Y CO2
TRANSPORTA NUTRIENTES ( Hormonas, enzimas, vitaminas y minerales)
TRANSPORTA DESHECHOS
TRANSPORTA CALOR (Necesita una temperatura de 37º C para el correcto funcionamiento de los órganos)
EJECUTA UNA FUNCIÓN DE DEFENSA (Linfocitos y granulocitos)
EJECUTA UNA FUNCIÓN DE COAGULACIÓN (Protrombina y fibrinógeno)
ENFERMEDADES DE LA SANGRE
DE LOS GLÓBULOS ROJOS :
ANEMIA
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA POR ENFERMEDADES CRÓNICAS ( Como cáncer, infección por virus, problemas renales, destrucción rápida de los glóbulos : Hemólisis)
DEFICIENCIA DE G6PD
ESFEROCITOSIS
ANEMIA AUTOINMUNITARIA
ANEMIA FALCIFORME
DE LOS GLÓBULOS BLANCOS :
NEUTROGENIA
VIH
LEUCEMIA
DE LAS PLAQUETAS :
TROMBOCITOPENIA (cuando se tiene una cantidad inferior de lo normal)
Mecanismo inmunológico de destrucción de plaquetas, mediada por linfocitos T.
TRASTORNOS DE COAGULACIÓN
HEMOFILIA
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA
DEFICIENCIA DE VITAMINA K (que es la que activa la coagulación)
OTRAS ALTERACIONES DE LA SANGRE
TROMBOSIS (se forma cuando plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo). El trombo es una masa que se forma en el interior del aparato circulatorio y está constituída por la sangre del paciente, específicamente por los elementos sólidos de la sangre. Si está fuera del aparato circulatorio como en el peritoneo, pleura o pericardio, no se le considera un trombo.
Las principales causas de que se originen trombos son:
-Vasos sanguíneos alterados
-Ateroesclerosis (Endurecimiento de las arterias gruesas. Esto es debido a la toxicidad, la acumulación de grasa negativa y la acumulación de calcio en los vasos sanguíneos.)
-Arterioesclerosis (Endurecimiento de las arterias pequeñas. Esto es debido a la toxicidad, la acumulación de grasa negativa y la acumulación de calcio en los vasos sanguíneos.)
-Ruptura traumática
-Alteración de los factores de coagulación, (trombina y protrombina)
-Disminución de la proteína C y S (llamadas estas últimas trombofilias)
-Los trombos también se forman por alteración del flujo sanguíneo, debido a un reposo excesivo.
-Se suelen crear trombos en el corazón, las arterias , las venas y los capilares.
-Ocasionalmente pueden entrar líquidos extraños, por ejemplo por una fractura; en ese momento la médula ósea adiposa de los huesos, que es semilíquida, penetra en el sistema circulatorio y emboliza hacia el pulmón o cerebro.
LINFOMA
A diferencia de la leucemia, el linfoma se desarrolla en la parte sólida de la sangre.
HIPERTENSIÓN
Aumento de la presión sanguínea en las arterias a causa de un endurecimiento de las mismas, por falta de lubricación adecuada, cúmulos de grasa, calcio y toxicidad. Es asintomática y fácil de detectar. Sin embargo cursa con complicaciones graves y letales si no se coge a tiempo.
AGRANULOCITOSIS
Afección de la médula ósea cuando no produce suficiente cantidad de glóbulos blancos maduros ( neutrófilos)
HEMATOMA
Acumulación de sangre por hemorragia interna, como respuesta a un golpe o magulladura. Básicamente tiene lugar cuando no sale la sangre al exterior.
HEMORROIDE
Dilatación y engrosamiento en forma de nudos de las venas llamadas (vénulas) y arterias llamadas (arteriolas) del conducto anal.
MIELOMA MÚLTIPLE
Es un tipo de cáncer de la médula ósea, en el que las células plásmaticas crecen anormalmente. Dichas células son las que producen anticuerpos, las inmunoglobulinas, que nos defienden de infecciones y otras sustancias antígenas.
GRANULOCITOSIS
Elevación de la cifra de granulocitos en la sangre periférica, por infección o leucemia.
LIMPIEZA Y PURIFICACIÓN DE LA SANGRE
Hay muchos alimentos que son excelentes purificadores y constructores de la sangre. Debemos incluírlos en la dieta cotidiana para asegurar la contínua nutrición de las células sanguíneas.
FRUTAS: Limón, uvas, naranja, toronja (pomelo), piña, arándanos, kiwi, fresas.
VERDURAS : Ajo, cebolla, zanahoria, apio, perejil, alfalfa, germinados, soja, jitomate ( especie de tomate).
OTRAS SUSTANCIAS BENEFICIOSAS : Clorofila, sábila, linaza, el diente de león, berros, granada...
Si desean ampliar esta información, no duden en contactar con nosotros a través del teléfono 913131409 o bien a través de nuestra página web: