Ir directamente al contenido

Síguenos

RECIBE ASESORAMIENTO TELEFÓNICO GRATUITO >>> ENVÍOS GRATIS DESDE 100€

LA VITAMINA E Y SU IMPORTANCIA PARA EL ORGANISMO

LA VITAMINA E Y SU IMPORTANCIA PARA EL ORGANISMO

En este artículo vamos a hablar sobre qué es la vitamina E, sus funciones y las principales fuentes alimenticias de las que podemos obtenerla. ¿Qué ocurre no tenemos suficiente vitamina E?


La vitamina E tiene un gran poder antioxidante.

¿PARA QUE SIRVE LA VITAMINA E?

En 1922, se descubrió la vitamina E. En concreto, fueron los investigadores Edgar y Bishop, quienes descubrieron que las ratas hembras requerían de este principio en su dieta para una preñez normal. Es por ello, por lo que pasó a ser conocida como la vitamina de la fertilidad.

A continuación, enumeramos algunos datos importantes sobre la misma:

  • La vitamina E es aceitosa, pero eso no significa que sea grasosa o pegajosa, sino todo lo contrario, es un aceite que nos va a ayudar a que las grasas resbalen y puedan ser eliminadas con mayor facilidad del organismo.

  • Ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a impedir que la sangre se coagule dentro de ellos.

  • Su principal valor es su gran efecto como antioxidante y su capacidad para luchar contra los radicales libres producto de la oxidación, que son el origen y desarrollo de casi todas las enfermedades degenerativas, así como de todo el proceso de envejecimiento.

  • Tiene una gran importancia para los glóbulos rojos y la síntesis de la vitamina K.

  • Tiene una elevada resistencia a la acidez y al calor siempre y cuando la exposición no sea muy duradera. Puede resistir una temperatura de alrededor de 50ºC sin sufrir daños o alteraciones en su composición, es decir, sin desnaturalizarse.

  • Presenta una gran sensibilidad a la luz y al oxígeno.

¿DE DÓNDE PODEMOS OBTENERLA?

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitamina E es consumiendo algunos de los siguientes alimentos:

  • Aceites vegetales: trigo, girasol, maíz, oliva y soja, entre otros.

  • Frutos secos: almendras, avellanas, nueces, semillas de girasol…

  • Hortalizas de hoja verde: brécol, espinacas, acelgas, cale, etc.

  • Frutas desecadas: mango, albaricoque, granada, melocotón, pasas y dátiles.

Desde que el hombre es hombre, ya consumía este tipo de alimentos, porque desde hace decenas, cientos o millones de años, muchos de estos alimentos no estaban a su disposición al ser una época en la que todavía no se cultivaban los alimentos, ya que se surtía de la propia naturaleza.

En cualquier caso, a lo largo de la historia de la humanidad, el consumo de este tipo de vegetales de hoja verde o frutos, no ha proporcionado solamente la vitamina E, sino que también ha sido clave en el aporte de otra serie de vitaminas, minerales y nutrientes.

¿QUÉ SUCEDE SI NO TENEMOS SUFICIENTE VITAMINA E?

La vitamina E es muy importante para todo el organismo. Carecer de la suficiente puede provocar daños neurológicos, problemas musculares que deriven en pérdida de movimiento o falta de sensibilidad en brazos y piernas o problemas de visión, entre otros.

Y es que la vitamina E es importantísima para nuestra visión, nuestro cerebro y nuestra piel, así como para la salud de nuestra sangre, siendo clave en la depuración de posibles excesos de medicamentos.

En el Centro Solnaturaleza disponemos de un producto que se llama Huvenyl Plus que contiene, entre otros componentes, la vitamina E. Este maravilloso producto está formulado a base de extracto de pepita de uva y enriquecido con coenzima Q10, por lo que lo convierte en algo ideal para revitalizar el cuerpo y aportar ese plus de energía que en ocasiones nos falta.